
En esta ocasión el tema tratado fue la corrupción. Se partía
de la idea de que cualquier proyecto no puede llevarse a cabo sin haber acabado
antes con la serie de prácticas que utilizan el poder y los recursos comunes,
para conseguir beneficios individuales, ya sean económicos o de cualquier otra
especie.
Después de la presentación del acto, se proyectó el documental
Termitas, producido por Metromuster y el Observatori Desc, uno de los
impulsores de la denuncia contra Luis Bárcenas que inició el caso. El
documental repasa las actuaciones que se han ido realizando, y las innumerables
trabas que ha tenido que sortear la acusación. Además muestra de forma clara y
muy gráfica como está estructurado el
poder judicial en nuestro país, una cuestión que afecta de manera directa a su independencia.
Tras la proyección del documental se inició un debate en
torno a la posibilidad de acabar con la corrupción y cuales han de ser las
medidas a desarrollar para conseguirlo, llegándose a las siguientes conclusiones:
Impulsar la transparencia, en todas y cada una de las
acciones y decisiones políticas. La transparencia como mecanismo que evité que
se produzcan situaciones que puedan dar pie
a actuaciones ilícitas.
Instaurar la realización de auditorias periódicas como
mecanismo de control en las instituciones públicas.
Reforma de la Instituciones y Normas de la Justicia. Es esencial
la Independencia absoluta del Poder Judicial frente al Poder político, además
de adecuar las Normas a las problemáticas actuales.
Dotar a la Justicia de los medios humanos y materiales necesarios para combatir los delitos derivados de las causas de corrupción, y que los
procesos abiertos por estas causas no se eternicen en el tiempo.
Tras hora y media de exposición de ideas y debate finalizó
este primer acto de las jornadas sobre Derechos sociales impulsados por
#SiSepuede que tendrá su continuidad en nuevos actos que tendrán lugar durante
los meses de febrero, marzo y abril donde se tratarán temas como el derecho a la vivienda,
a la alimentación y a los servicios energéticos, el derecho a la Sanidad o el
derecho a la educación. Os invitamos a todos a participar en dichos actos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario